APLICACIONES DE LA “CONSCIENCIA PLENA” Al DEPORTE : PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES

Numerosos estudios científicos demuestran que las técnicas basadas en la “consciencia plena” están resultando eficaces en campos diversos como la salud,educación y el deporte entre otros muchos más. La regulación

APERTURA 4 LA COGNICIÓN CORPORIZADA,RECUPERAR EL CUERPO Y SU INTELIGENCIA

Las técnicas que empleamos  en Neuroembodyment basadas en el Mindfulness somático,movimiento consciente y otras, potencian la reconexión con nuestra inteligencia corporal.El modelo neurocientífico “embodied cognition” o mente corporizada, supera definitivamente

NEUROEMBODYMENT ART : PINTURA MEDITATIVA CON NATI SERRANO

Cualquier acción es un vehículo de autoconocimiento,para despertar nuestra inteligencia corporal,regular nuestro estrés,encontrar paz y armonía.    

APERTURA 3 PRINCIPIOS DE MIND/BODYFULNESS SEGÚN JON KABAT-ZINN

Neuroembodyment tiene tres pilares fundamentales, uno de ellos es el Mind/Bodyfulness, en nuestro caso en su vertiente somática y/o meditación somática. Jon Kabat-Zinn de la Universidad de Massachusetts   fue iniciador

Neuroembodyment

Neuroembodyment es un enfoque innovador de entrenamiento holístico corporal y mental que fundamenta sus raíces en técnicas ya validadas científicamente de entrenamiento mental como el Mindfulness o conciencia plena, desarrollado

Mindfulness-Based Cognitive Therapy May Reduce Recurrent Depression Risk

Two co-authors of a new landmark paper discuss their findings that MBSR may be comparable to antidepressants in treating recurrent depression. By Catherine Crane and Zindel Segal | May 24,

¿Funciona el mindfulness?

¿Funciona el ‘mindfulness’? La meditación vista desde el laboratorio Mindfunless, la meditación basada en la atención plena ‘Mindfulness’ es una palabra mágica. Si la buscan en Google obtendrán nada menos

Mindfulness alternativa oficial a los opiáceos

POLÍTICA SANITARIA > Medicina ‘Mindfulness’, alternativa ‘oficial’ a los opiáceos El CDC estadounidense lo recomienda por primera vez Daniel C. Cherkin, de la Universidad de Washington (Seattle). @JAVIERBARBADO Domingo, 29

Usando el Mindfulness para enfrentar el dolor crónico

Cuando tenemos la más mínima sensación de dolor, queremos que se vaya inmediatamente. Y eso es comprensible. El dolor crónico es frustrante y debilitante. La última cosa que queremos hacer

Mindfulness : cómo equilibrar nuestra mente “neurótica”

  Numerosos estudios científicos validan la aplicación de Mindfulness a diversos problemas como: ansiedad, depresión, estrés, dolor, fibromialgia, post infartados, cáncer, etc. Pero también a una mejora de la calidad

Uso de cookies

Neuroembodyment utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR